WIND
FLOOR
Es un diseño sostenible, innovando socialmente al aplicar conocimientos existentes y el desarrollo de procesos nuevos para materializarlo.
En Guatemala, hay diferentes tipos de vidrio como, el vidrio templado, cristales, espejos, bombillas, entre otros, que terminan siendo enviados a los vertederos, ya que no son reciclados en el pais.
De los mencionados anteriormente, se comparó su impacto y se llegó a la conclusión que el vidrio de parabrisas es el que más se desecha, 65 mil parabrisas son tirados al año por talleres de reparación y esto es únicamente a nivel metropolitano y ya que su proceso de reciclaje tiene un costo muy elevado no se realiza en Guatemala.

Imagen de prototipo Windfloor

Para reducir esta problemática encontrada, se creó Windflloor, una baldosa de concreto con la infusión de fragmentos de vidrio laminado y templado, inspirado en la técnica terrazzo.
Con un embalaje para transportar medio metro cuadrado, utilizando materiales de bajo costo y lo más sostenibles posibles, siendo estos, cartón reciclado para cubrir las esquinas, cinta de polipropileno trenzado para sujetar en su posición las esquinas y crear unacorrea de agarre y un film de polietileno de baja densidad que rodea todo el producto para evitar rayones o golpes durante la transportación.

Render de embalaje de Windfloor
Utilizando el programa "Sustainable Minds" se realizó un análisis de lo dañino de los posibles materiales a utilizar.
Basados en esto se escogieron los materiales que tuvieran la mejor relación entre beneficios y medio ambiente, seleccionando el cemento comun blanco y un cristalizador para pisos.

Render despiece de Windfloor
Capa de vidrio de parabrisas
Segunda capa de concreto
Primera capa de concreto
Para obtener el vidrio de windshield se diseño un sistema de recolección de vidrio que es remunerado:
​
-
Se compra de 1 metro cuadrado de material a Q10 de los talleres de reparación.
-
Después es entregado a artesanos, quienes acorde al estado del mismo terminan de quebrarlo para llevarlo a un tamaño trabajable.
-
Luego en moldes hechos de madera, la mezcla de concreto con vidrio es vertida (teniendo un tiempo de secado de 4 días)
-
Posteriormente se da un acabado con cristalizante para piso.
-
Por último se empaca, para ser distribuido en el país.

.jpg)
Este producto busca alcanzar a esas personas que desean dar una nueva apariencia a sus espacios tanto de interiores como exteriores y además estén interesadas en cuidar del medio ambiente.
Render ilustrativo de Windfloor

Fotomontaje de Windfloor en espacio interior
Fotomontaje de Windfloor en espacio exterior
Con este código puedes ver datos más exactos sobre precios, videos de validación y catálogo, creado para mostrar la amplia gama de posibles productos que pueden ser creados con la misma mezcla.
​
El proyecto se trabaja en conjunto con Martin Arriola, Oscar Asensio y Andrea Villangran.
.png)
